¿Como enseñar educación financiera a los niños? Consejos, técnicas y trucos para conseguirlo

El pasado fin de semana, hablando con unos amigos, salió el tema de conversación de un video que publiqué en los comienzos de mi canal, donde hablo sobre que la educación financiera debería de empezar a enseñarse a los niños a partir de los 4 años, y si no has visto el video, te recomiendo que lo veas y que entiendas mis motivos. Es corto, apenas 3 minutos.

Bien, a raíz de esta conversación se me ocurrió volver a tratar este tema pero de una forma mas extensa, y como se que la educación obligatoria no va a incluir esta educación en su menú, creo que no va a quedar otra que los padres aporten ese granito de arena, no granito no, montaña de arena, ya que es un pilar, y si no se construye, lo único que provocará son problemas en un futuro.

Leer más

Sentencia del tribunal supremo obliga a los Bancos a pagar los gastos hipotecarios

Hoy el Tribunal supremo cambió su postura, diciendo que es el banco quien tiene que pagar los costes sobre actos jurídicos documentados, y no el cliente. A consecuencia de esto, ayer hubo un desplome en la bolsa, lastrado por los bancos. Lo cual es lógico, esta noticia significa que los bancos van a tener que desembolsar grandes cantidades de dinero, y esto lógicamente, supone un golpe para los bancos, que en bolsa se representa con caídas.

El tribunal se basa en la teoría de que el único interesado en que se inscriba un préstamo con escritura pública es el banco, porque solo con esa inscripción podrá después quedarse la hipoteca si , por ejemplo, hay impagos. Eso es un privilegio que se le otorga a quien presta el dinero en una hipoteca y, por eso, son los bancos los que deben pagar los costes de su inscripción.

En este sentido, las nuevas hipotecas, deberán realizarse corriendo con los gastos hipotecarios el Banco, pero… ¿Que ocurre con las anteriores? ¿Que fecha hay de máximo para poder reclamar?

Leer más

Recomendación de libros de inversión para tener una correcta mentalidad

Bien, son muchísimas las veces en las que me contactan personas por las distintas redes sociales o me preguntan en persona sobre que libros les recomiendo para empezar a aprender sobre finanzas personales o a invertir, por lo tanto he visto más que oportuno y sobre todo, práctico, hacer un video comentando varios de los libros en español que me he leído y que considero que son muy interesantes para personas que estén iniciándose.

Estas recomendaciones van a constar de 3 videos. En este primero me voy a centrar en aquellos que tratan la mentalidad y la cultura financiera, ya que sin una buena base, el resto de conocimientos no se absorberán bien. Con estos libros no vas a aprender a invertir, pero sí que harán que te motives, que veas las bondades de invertir, que te des cuenta de la necesidad de que invirtamos, y sobre todo que seas consciente de que partes de tu mentalidad debes de cambiar ya que por desgracia, nuestra sociedad nos programa de tal forma que no somos conscientes de lecciones importantísimas para nuestra vida profesional referentes al dinero.

Leer más

Cómo salir de la CARRERA DE LA RATA siguiendo unos pasos claros

En un video anterior hablé sobre que era la carrera de la rata y como la mayoría de las personas acaban participando en ella.

Básicamente, si no has visto el video (que te aconsejo que lo veas) se trata de un momento de tu vida en el que a consecuencia de falta de cultura financiera y de una mala gestión económica, acabamos endeudándonos excesivamente, entrando en una rueda en la que trabajaremos para poder pagar las deudas, y antes de salir de estas, ya estaremos contrayendo otras. De esta forma cada vez estaremos más encadenados a nuestras deudas, trabajaremos más, y tendremos menos tiempo. No obstante, te aconsejo que veas el video completo.

Pero… ¿Como salir de la carrera de la rata?

Leer más

¿Que es LA CARRERA DE LA RATA? Definición y ejemplos

Robert Kiyosaki, que es el autor de Padre Rico y Padre pobre, popularizó un concepto llamado “La carrera de la rata”.

Para que os pongáis en situación y entendáis este concepto quiero que visualicéis a ese hamster o rata corriendo sin parar en esa rueda, sin poder salir de ella.

En cuanto a la definición sería aquella situación en la que tus gastos tienden a crecer al mismo ritmo en que aumentan tus ganancias. Cuanto más ganas, más gastas. Por alguna razón, el dinero siempre es poco para quienes están corriendo esta carrera.

Leer más

Los peligros de los microcréditos y los micropréstamos

Hoy os quiero hablar sobre algo que desde ya os pido, me ayudéis a compartir puesto que todo el mundo debe tomar conciencia. Se trata de los microcréditos o micropréstamos y voy a intentar ser muy breve.

Quiero hablar de este asunto a raíz de enterarme de un amigo que se ha visto en un grave problema a consecuencia de ellos, teniendo que pagar más de 10 veces lo que pidió.

Leer más

¿Que es la LIBERTAD FINANCIERA?

La libertad financiera podría definirse como la capacidad de un individuo de cubrir todas sus necesidades económicas sin tener que realizar ninguna actividad para ello. También estaría relacionada con el bienestar económico de cada persona, no con su riqueza o con tener un nivel alto de ingresos, pero sí con tener un nivel elevado de tiempo libre y llevar a cabo una gestión adecuada de sus gastos para poder vivir con las mínimas ataduras posibles.

Leer más